ESTUDIOS
CONCIERTOS
TELEVISIÓN CULTURAL
PUBLICACIONES
TALLERES
COREOGRAFÍAS ESTRENADAS
BECAS DISTINCIONES Y RECONOCIMIENTOS
ESTUDIOS
• Ballet Clásico desde los 4 años de edad con Laura Urdapilleta y Nina Shestakova.
Danza Moderna en la Escuela Nacional de Danza con:
• (1967-1974) Bodyl Genkel, John Fealy, Georgina Román, Antonia Torres y en la Escuela de Teatro de Bellas Artes con Roseyra Marenco.
• (1975-1993) Coreografía Danza Moderna y Coreografía Colectiva con la Maestra Waldeen.
• (1969-1972) Estudios Teatrales en México con los Maestros: José Luis Ibáñez, Ignacio Retes, Juan Carlos Uviedo, Nancy Cárdenas, Dimitrius Sarrás.
• (1972) Laboratorio Teatral del grupo Ergónico para el Festival de Teatro Latinoamericano en el teatro El Galeón.
• (1978) Música, Danza y Teatro en el Seminario del Instituto Internacional de Teatro (ITI) de la UNESCO en Breukelen, Holanda.
• (1978) Talleres en Europa con los Maestros Alexander Bardini y Lars de Malmborg en Holanda y Douglas Dunn en París.
• (1982-1984) Danza, Teatro y Danza Chhau (mayurbhanj) en Nueva Delhi y Calcutta, India, becada por Ministerio de Educación y Cultura de la India. Participación en el encuentro Interdisciplinario del ITI en Calcutta. Talleres con los maestros Eugenio Barba, Richard Scheckner y Badal Sircar.
Teatro
• Entre 1969 y 1973 participó en obras teatrales dirigidas por: José Luis Ibáñez, Juan Carlos Uviedo, Adolfo Basi y con Ignacio Retes, en la Escuela Nacional de Bellas Artes.
CONCIERTOS
• (2014) Encontrando. Mujer escribir y danzar cambia tu vida. Espacio Creativo, Ocotepec, Morelos.
• (2013) Agárrale el hilo a la Paz, Mujeres, niñas y niños Danzando por la Paz. Ayudantía Municipal de Ocotepec, Morelos.
• (2012) Danzando en Comunidad, Función-Taller, Instituto de Cultura de Morelos. Centro de Reinserción Social Atlacholoaya, Morelos, Casa Hogar Las Palomas A.C. ALEM, Asociación para personas con discapacidad, Asociación Civil ZOE Esclerosis Múltiple de Morelos.
• (2010) Coreografía Espontánea, con Flores y Cantos. Función-Taller mujeres en reclusión en el Centro de Reinserción Social Morelos.
• (2009) Rosario, función-taller Centro de Reinsercion Social, Atlacholoaya, Morelos.
• (2008) Coreografía espontánea en silla de ruedas, Unidad Básica de Rehabilitación DIF, Xochitepec, Morelos.
• (2008) Ser Libre, función-taller Cárcel distrital de Cuautla en el programa, La Cultura nos Vincula.
• (2007) A las mujeres, función-taller como parte del proyecto Danza en Silla de Ruedas auspiciado por el Instituto de Cultura de Morelos y CONACULTA, Unidad Básica de Rehabilitación DIF, Xochitepec, Morelos.
• (2004) A-Mar, función de danza y poesía para el Festival en la Arena, Acapulco, Guerrero.
• (2003) Plegaria por las Mujeres, Festival para el Día Internacional de la Mujer. San Andrés, Cholula Puebla.
• (1995-1996) Funciones con el Grupo Núcleo para celebrar la Fiesta de los Muertos, auspiciado por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, y la Secretaría de Educación Pública.
• (1995-1996) Funciones para el Festival realizado el día Internacional de la Danza en el Jardín Borda de Cuernavaca organizado por el Instituto de Cultura de Morelos.
• (1991) Creación y estreno del programa “Lunas” con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes; para la Casa del Lago de la Universidad Nacional Autónoma de México.
• (1974-1995) Presentaciones de su programa “Solos” en diversos teatros, museos, universidades, plazas públicas, escuelas y festivales por toda la República Mexicana.
• Funciones didácticas con la integración del público en las facultades de la Universidad Autónoma de México, los CCH, las ENEP y la facultad de Filosofía y Letras.
• (1975-1981) Funciones de su programa integrado Danza-Teatro en Holanda, Londres y la UNESCO en París.
TELEVISIÓN CULTURAL
Entre 1998 y 1993.
• “Facetas”, danza y coreografía de Athenea Baker, para la serie “La hora de Bellas Artes”, Canal 13.
• “Solos” e “Imágenes”, danza y coreografía de Athenea Baker, para la serie “Otra Danza”, dirigido por Colombia Moya, Canal 11.
• “Carmen Serdán”, coreografía de la maestra Waldeen dentro del programa “Homenaje a Waldeen” de la serie “Otra Danza”, canal 11.
• “Lunas”, Danza-Teatro de Athenea Baker, para la Casa del Lago UNAM.
• “Senderos”, entrevista y coreografías de Athenea Baker para el Canal 3 de Morelos.
PUBLICACIONES
• 2010-2011 La experiencia de colaborar en el Programa de desarrollo cultural para públicos específicos, en Revista Específica, revista cultural con perspectiva de género para grupos vulnerables.
• 2006 Danzando…Creamos Comunidad Eco Hábitat Experiencias rumbo a la Sustentabilidad.
• 2004 Danza para la Comunidad: Una Bitácora de Experiencias (Mimeo).
•1997 Todo lo vivo Danza. Tierra Fértil.
TALLERES
•2014-2018 Sanación a través del movimiento y expresión para grupos vulnerables en albergues del DIF, Morelos.
Adultos mayores, Mujeres víctimas de violencia, Personas con discapacidad.
•2018 Movimiento y Expresión, centro gerontológico de Morelos.
•2014 Mujer escribir y danzar cambia tu vida. Grupo de mujeres de Ocotepec, Morelos escribiendo con Cristina Gutiérrez, danzando Athenea Baker.
• 2014 Danzando en Comunidad con adultos mayores, DIF, Morelos.
• 2014 Danzando en Comunidad en el Centro de Atención al Menor, DIF, Morelos.
• 2013-2014 Agárrale el hilo a la Paz, Danzando en Comunidad, Ayudantía Municipal de Ocotepec, Morelos. Programa en apoyo a la Paz en los polígonos de mayor violencia.
• 2012 Taller de Liderazgo para mujeres, Universidad Autónoma Metropolitana y el Instituto de la Mujer de Quintana Roo.
• 2011 Taller Mujeres maduras viviendo plenamente auspiciado por Fundación Comunidad A.C.
• 2011 Taller Danza y movimiento auspiciado por la Regiduría Transparente de Cuernavaca, Morelos.
• 2010 Creatividad, expresión y movimiento a los alumnos de la licenciatura en Intervención Educativa Plan 2002. De la Universidad Pedagógica Morelos.
• 2009-2010 Apoyo del Instituto de Cultura de Morelos y CONACULTA para el programa de Atención a Públicos Específicos del proyecto Movimiento y Sanación en la Casa Hogar para Ancianos Olga Tamayo,DIF.
• 2009-2010 Taller para mujeres víctimas de violencia para La Casa de la Mujer del Instituto de la Mujer para el estado de Morelos.
• 2010 Talleres de Movimiento y Sanación para ancianos de la Casa Hogar Las Palomas, Cuernavaca, Morelos.
• 2008-2010 Talleres para mujeres en reclusión en los penales de Atlacholoaya, Morelos y Centro de Readaptación social Cuautla, Morelos.
• 2008 Apoyo del Instituto de Cultura de Morelos y CONACULTA para el proyecto Movimiento y Sanación en la Unidad Básica de Rehabilitación DIF, Morelos.
• 2008 Talleres para los maestros de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad Morelos.
• 2006-2007 Talleres para adultos mayores y personas con capacidades diferentes, Unidad Básica de Rehabilitación DIF, Morelos y en la Casa Hogar para Ancianos Olga Tamayo, DIF.
• 2006-2007 Apoyo del Fondo Especial para la Atención de Públicos Específicos-CONACULTA-Instituto de Cultura de Morelos, para realizar el proyecto La Danza de los Mayores y en Silla de Ruedas.
• 2006 Taller permanente de Movimiento y Expresión Dramática en Espacio Creativo, bajo mi coordinación desde 1991 Ocotepec, Morelos.
• 2006 Taller “Identidad” para maestros bilingües de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad Morelos.
• 2005 Talleres de Danza Creativa, Coreografía Colectiva y Sanación a través del Movimiento en Espacio Creativo.
• 2004 Participación en el Festival En la Arena en Acapulco, Gro.
• 2004 Talleres “Dance as a Healing Art” en Canterbury, Inglaterra.
• 2004 Talleres de Movimiento y Conciencia en Madrid, España.
• 2004 Taller Movimiento y Poesía para Maestros de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad Morelos.
• 2004 Presentación de la Bitácora de Experiencias en Casa Vamos para los maestros de Vamos, A.C.
• 2004 Presentación de la Bitácora de Experiencias en la Universidad Pedagógica Nacional Unidad Morelos.
• 2003 Talleres de Movimiento y Expresión a trabajadores dirigido a empresas.
• 2003 Taller y función “Plegaria por las Mujeres” en San Andrés Cholula, Puebla.
• 2003 Talleres regulares en Espacio Creativo de Danza Curativa.
• 2003 10 Talleres de Danza y Expresión para maestras del grupo “VAMOS, A.C.”.
• 2003 Taller para maestros bilingües para la Universidad Pedagógica Nacional, sede Morelos.
• 2003 Dos Talleres de Danza para la Comunidad para maestros y maestras del Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), realizados en el Centro Cultural “La Vecindad”, Cuernavaca, Morelos.
• 2003 Talleres para Grupos de Teatro Comunitario.
• 2002-2003 Beca otorgada por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Instituto de Cultura de Morelos, para realizar el proyecto Danza para la Comunidad: Una Bitácora de Experiencias.
• 1998-2004 Talleres de Danza Terapia para personas de todas edades en Espacio Creativo en Ocotepec, Morelos.
• 1998 Funciones en el Museo del Papalote Móvil en Ciudad Nezahualtcóyotl.
• 1998 Taller ¿Quién soy yo? Sala Ollin Yollitzli en México Distrito Federal. Función para finalizar el Taller con la integración del público presente. Música en vivo del Grupo Mitote.
• 1998 Funciones de Danzando Juega con Talía Baker, para las delegaciones del Distrito Federal, auspiciadas por el Instituto de Cultura de la Ciudad de México.
• 1998 Talleres y funciones de Jugar-Danzando para niños con sus papás y abuelos como parte del programa Alas y Raíces a los Niños del Consejo Nacional Para la Cultura y las Artes.
• 1998 Funciones y Talleres para diversos Grupos de Mujeres sobre Creatividad y Liderazgo en varios estados de la República Mexicana.
• 1997 Función de Danza-Teatro para el proyecto “Danza para la Comunidad” en el Jardín Borda de Cuernavaca, Morelos. Esta función se realizó con el grupo Núcleo, bailarines, actores y músicos invitados. Hubo una gran participación del público en la última parte del programa.
Estas funciones se han realizado con el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.
• 1997 Función-Taller en el Jardín Etnobotánico de Cuernavaca, Morelos para integrarse estos diferentes grupos en un encuentro creativo, integrando varias comunidades, bailarines y músicos invitados.
• 1997 Función-Taller en Reclusorios y Tutelar para Menores en el Estado de Morelos.
• 1996 Talleres para Trabajadores del Sindicato de Electricistas de Morelos.
• 1996 Talleres realizados para maestros y maestros jubilados.
• 1996 Realización y presentación de un video que muestra el trabajo con la comunidad.
• 1996 Montaje y “funciones-Taller” con el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en su programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales.
• 1996 Taller “Danza y Expresión para la Comunidad” en Ocotepec, Morelos y en el Jardín Etnobotánico en Acapantzingo. Apoyo del Instituto de Cultura de Morelos.
• 1995 Talleres para diversos grupos para explorar la danza y la expresión como un arte curativo y de desarrollo personal y espiritual.
• 1995 Taller con el Grupo “Danza para la Comunidad” junto con la maestra, bailarina, coreógrafa Jan Erckert, en un programa de intercambio cultural entre México y Estados Unidos, a través del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.
• 1995 Taller y participación de la maestra Pat Graney en el proyecto “Danza para la Comunidad”.
• 1995 Participación en los Talleres Interdisciplinarios para promotores culturales en el Estado de Morelos.
• 1995 Participación en el diplomado “El títere en la Educación”, con el apoyo del Instituto de Cultura de Morelos, Centro del Arte del Títere y la Universidad Pedagógica de México.
• 1995 “Danza para la Comunidad”. Entrenamiento de danza y expresión para la comunidad de Ocotepec, Morelos. Esto con el apoyo del Instituto de Cultura de Morelos a través de una beca del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes.
• 1993-1994 Coordinadora del Proyecto Interdisciplinario de las Artes a partir de la Danza Creativa en un programa de “Danza para la Comunidad”, con el apoyo de la Secretaria de Desarrollo Social Sedesol.
• 1989-1991 Maestra de Expresión Corporal y Coreografía Colectiva en el Centro de Arte Dramático y Estudios Escénicos Especializados(Cadeee), dirigido por el maestro Felipe Santander en Cuernavaca, Morelos.
• 1984-1989 Taller “Ometéotl”, junto con la maestra Waldeen y auspiciado por el Instituto Nacional de Bellas Artes, integrando danza, teatro, poesía, música y el uso de máscaras. Inspirado en mitos y leyendas del mundo precolombino.
• 1984-1989 Talleres de Expresión y Movimiento a través de la República Mexicana, formando varios grupos de integración de Danza-Teatro, en Casas de Culturas y Universidades. Estos talleres fueron auspiciados por la Coordinación de Educación Artística de Bellas Artes.
• 1983 Taller de Movimiento y Expresión para actores al grupo teatral de probir Guha, en el encuentro Interdisciplinario del ITI en Calcutta.
COREOGRAFÍAS ESTRENADAS
2019
•Nacieron las bases para cuatro coreografías colectivas
Sotut-Ha Yucatán
Música: The Rebirth of cool y Thomas Otten
2019
•Danzando por la Paz
Gran Fraternidad Universal Morelos
Música: The colors of the Buddha
2014-2018
•Coreografías espontáneas para la sanación
Alberges DIF Morelos
2014
• Coreografía espontánea, Encontrando
Música: Gorillaz
2013
• Función –taller Danzando por La Paz. Coreografía colectiva
Música: Collage
2012
• Función-Taller Danzando en Comunidad.
2010
• Coreografía espontánea con cantos y flores
Mujeres en reclusión en el Centro de Reinserción Social Morelos.
Música Collage
2009
• Rosario
Mujeres en reclusión en el Centro de Reinserción Social Morelos.
Música: Arvo Part
2008
• Ser Libre
Mujeres en reclusión
Música: Thomas Otten
• Coreografía espontánea en silla de ruedas
Con personas con capacidades diferentes
Música: Erik Satie
2007
• A las mujeres
Poesía Rosario Castellanos
Música: John Barry
• Semillas por la paz
Música: Joanne Shenandoah, Carlos Nakai, Peter Kater
Grupo de adultos mayores y personas con discapacidad
2006
• El arcoiris de los deseos
Coreografía simultánea con personas de capacidades diferentes
Música: Ottmar Liebert, Acerina y su danzonera
2004
• A-Mar danza y poesía
Poesía Náhuatl
Poesía: Rumi
Música: Eleni Karaindrou-Sirus
• La Creación (Coreografía espontánea)
Presentación: Una bitácora de Experiencias
2003
• Plegaria por las Mujeres
Poesía de Rosario Castellanos
San Andrés Cholula, Puebla
2002
• Un mundo nuevo
Música: Jorge Reyes
Taller para la preparación de Mujeres líderes
2001
• Las diosas
Música: Brian Eno y Federico Álvarez del Toro
Danzado por Talía y Athenea Baker
1999
• Juegos y Danzas para Danzando Juega, con integración del público asistente en la segunda parte del programa.
Música: José Frank
1998
• Integración Creativa
Música: Cantos y sonidos realizados por los asistentes a la función. Improvisación con instrumentos y todo lo que hay en el espacio de la danza.
• El juego de todos
Música: Mitote
Danzada por Talía Baker
• Los Elementos
Música: Brian Eno-Harold Budd
Texto: I Ching
• Revelación
Música: Collage
Poesía: Rosario Castellanos
1997
• Nocturno
Música: Cielo y Tierra en concierto (en vivo)
Poesía: Rosario Castellanos
• Para saber…
Música: Grupo Mitote en concierto (en vivo)
Como parte del programa realizado para el proyecto
“Danza para la Comunidad”
Poesía: Rosario Castellanos
1996
• En el Espejo
Música: Nela
Poesía: Rosario Castellanos
Realizada como parte del proyecto “Danza para la Comunidad”
• Para Amar es Demasiado…
Poema: Rosario Castellanos
Música: Nela
Realizada como parte del Proyecto “Danza para la Comunidad”
1995
• La boda
Inspirada en una Fiesta de Muertos de Ocotepec, Morelos
Parte del proyecto “Danza para la Comunidad”
Realizada con el Grupo Núcleo
Música: Jorge Reyes
1991
• Teixtomani
Poesía Náhuatl
Música: Vangelis
Asesoría Artística: Waldeen
1988
• Reflexiones
Música: Federico Álvarez del Toro
Asesoría Artística: Waldeen
• Amparo
Música y Letra: Federico Álvarez del Toro
Asesoría Artística: Waldeen
• Viajes por Sueños
Música: Ludwig Van Beethoven
Vestuario: Dasha
Asesoría Artística: Waldeen
• Imágenes
Música: Alban Berg
Asesoría Artística: Waldeen
1984
• Tiempo de una Mujer
Música: Alban Berg
Asesoría Artística: Waldeen
• Entre 1984 y 1989 con la maestra Waldeen en los Talleres Ometéotl, realizamos programas al finalizar estos Talleres con coreografías colectivas, creadas por los participantes. Los temas siendo mitos y leyendas del mundo precolombino, los grupos en algunos casos siguieron presentando al público éstas coreografías.
• En Tamoanchán
Música: Brian Eno y Federico Álvarez del Toro
Asesoría Artística: Waldeen
1980
• Elvira Luz
En el Simposium sobre Danza Expresionista en América Latina
• Antígona
Música: Leo Brower
Poesía: Rosario Castellanos
“Somos las Antígonas de hoy” de Waldeen
Vestuario: Dasha y Waldeen
1977
• Plegaria por una mujer
Música: Mario Kuri Aldana
Poesía: Rosario Castellanos
Asesoría Artística: Waldeen
• Poema Erótico Náhuatl
Asesoría Artística: Waldeen
• Tlazoltéotl
Música: Canto Maya-Lacandones y Jan Garbarek
Asesoría Artística: Waldeen
• La muerta
Poema de Pablo Neruda
Música: Maracaibo
1975
• Toccatta
Música: Carlos Chávez
1974
• Danza Comunicativa
Música: Pink Floyd
DISTINCIONES BECAS Y RECONOCIMIENTOS
• 2013 Instituto de psicología y Humanismo Integral. Intensivo Soundbreath.
• 2012 Instituto de Cultura de Morelos. Precursora de la danza en Morelos.
• 2012 La Asociación Civil ZOE Esclerosis Múltiple de Morelos.
• 2012 Universidad Autónoma Metropolitana de México y el Instituto de la Mujer de Quintana Roo.
• 2011 Universidad Pedagógica Nacional Sede Galeana. Taller Movimiento, Expresión y Creatividad.
• 2011 Subsecretaría de Reinserción Social. Cereso “MORELOS”. Area femenil.
• 2010 Secretaría de Educación Morelos
Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos
Universidad Pedagógica Nacional Unidad Morelos.
Universidad Pedagógica Nacional Unidad 17-A Subsede Cuautla por impartir el taller “Creatividad, Expresión y Movimiento”.
• 2010 Participación en el Congreso de Arte y Discapacidad, en la mesa redonda : Los Cuerpos hablan en la integración creativa. CONADIS, Consejo Nacional para personas con discapacidad y el Instituto de Cultura de Morelos.
• 2009-2010 Apoyo del Fondo Especial para Públicos Específicos a través de CONACULTA e Instituto de Cultura de Morelos para la realización del proyecto Movimiento y Sanación.
• 2008 Reconocimiento Patronato, Morelos por el taller Movimiento Sanador en el área femenil CERESO, Morelos.
• 2008 Reconocimiento del Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos taller Movimiento y Sanación.
• 2006 -2007 Apoyo del Fondo Especial para Públicos Específicos a través de CONACULTA e Instituto de Cultura de Morelos para la realización del proyecto La Danza de los Mayores y en Silla de Ruedas.
• 2006 Día Internacional de la Mujer, Mesa de Diálogo. Universidad Internacional.
• 2002-2003 Beca Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Morelos. Programa Estímulos a la Creación, Difusión, Investigación y Formación Artística y Cultural en el área de la danza.
• 2003 Taller de Danza Comunitaria. SEP e Instituto Olmeca.
• 2002 Ponente en el Diplomado: “Derechos y Necesidades de la Infancia-Morelos”. UAM Xochimilco y UNICEF.
• 2002 Ponente en el Tercer Congreso Estatal de Educación y Cultura. Instituto de Cultura de Morelos.
• 2001 Ponente en el Segundo Congreso Estatal de Educación y Cultura. Instituto de Cultura de Morelos.
• 2000 Congreso Internacional “Identidad Transcultural: Psique, Soma y Espíritu”. Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
• 1997 Educación y Cultura. Diplomado en Sistematización de las Prácticas Educativas con Adultos. Universidad Pedagógica Nacional Unidad Morelos.
• 1996 Instituto Nacional de Antropología e Historia.
• 1996 Instituto Nacional de Antropología e Historia.
• 1996 Beca obtenida por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en el Programa de Fomento a Coinversiones Culturales.
• 1996 Prolongación de beca para Proyectos Relevantes.
• 1996 Beca Proyectos Relevantes. Programa de Coinversiones. Instituto de Cultura de Morelos.
• 1995 Curso-taller: Capacitación Promotores Culturales del Estado de Morelos. Instituto de Cultura de Morelos.
• 1994-1995 Beca obtenida por el Fondo Estatal para la Cultura y las Artes.
• 1995 Invitación del Instituto de Cultura de Morelos a formar parte del Consejo Consultivo Teatral del Instituto de Cultura de Morelos.
• 1992 La Temporada de la Danza en Morelos. Gobierno del Estado de Morelos.
• 1992 Encuentro con el Arte. Gobierno de Veracruz.
• 1992 Homenaje al Día del Maestro. Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
• 1992 Curso de Iluminación (40 hrs.). Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
• 1990 Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
• 1990 Invitación del Sistema de Concertación para el Desarrollo Municipal del Estado de Morelos para formar el Grupo de Danza Representante del Estado de Morelos.
• 1987 Universidad Autónoma de Nuevo León, Escuela de Artes Escénicas.
• 1986 Simposium sobre los Principios de la Expresividad UNAM.
• 1985 Reconocimiento del Instituto Nacional de Antropología e Historia del Estado de Morelos.
• 1984 Diploma de la Feria del Desarrollo en Emiliano Zapata, Morelos.
• 1984 Diploma otorgado por la Secretaría de Educación Pública del Estado de Morelos.
• 1983 Invitación al Festival Chaitra Parva en Baripada, India.
• 1983 Participación en el Encuentro Internacional de Teatro (ITI) UNESCO en Calcuta, India.
• 1982 Beca obtenida por el Gobierno de la India en el Programa de Intercambio Cultural entre México y la India.
• 1981 Instituto Nacional de Bellas Artes, Lic. Juan José Bremer.
• 1978 Participación en el Encuentro Internacional de Teatro (ITI) UNESCO en Breukelen, Holanda.
• 1974 Instituto Nacional de Bellas Artes, Sr. Fernando Gamboa, Director del Museo de Arte Moderno.